ASOCIACION AGRARIA GREEN LAB GRANJA: FINES Y ACTIVIDADES
La Asociación Agraria Green Lab Granja ( GLG ) es una organización sin ánimo de lucro, Registrada en el Registro de Asociaciones de Andalucía, con el número MA-14229. The Asociación Agraria Green Lab Granja (GLG) is a non-profit organisation, registered in the Andalusian Register of Associations under number MA-14229.
Los fines de la Asociación son los siguientes:
(a) Promover y fomentar la Agricultura Sostenible, entendida como aquella que garantiza la seguridad alimentaria mundial y, al mismo tiempo, promueve ecosistemas saludables y apoya la gestión sostenible de la tierra, el agua y los recursos naturales.
(b) Promover, diseñar y desarrollar programas y acciones de formación ( formal, no formal, de post-grado) dirigido a profesionales de la educación, entidades tanto públicas como privadas, jóvenes y adultos, y a la sociedad en general sobre temas relacionados con nuestros fines y objetivos: Difundir el conocimiento de las técnicas de la agricultura sostenible ,de prácticas para la regeneración del suelo, para paliar los efectos de la desertización ( hidroponía, permacultura, aquicultura, etc.) y en general promover la educación ambiental y de sostenibilidad.
(c) Concienciar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la defensa del medio ambiente, la sostenibilidad, el reciclaje en todas sus formas , el empleo de energías renovables, la reducción de agua y de las emisiones de CO2 en la producción de alimentos.
(d) Hacer conocer a través de los medios propios y de comunicación masivos, la legislación nacional, autonómica y municipal relacionada con la agricultura orgánica y sostenible, de protección del medio ambiente, de reciclaje, etc.
(e) Contribuir al desarrollo del medio rural y de las comunidades, especialmente de las zonas vulnerables a la desertificación, degradación de las tierras y la sequía ( DDTS ), con el consiguiente impacto socioeconómico.
(f) Promover y desarrollar un trabajo en red con dimensión local, comarcal, provincial, autonómica, nacional e internacional, haciendo especial hincapié en el ámbito europeo, tomando como referencia los valores y objetivos de la Unión Europea y su marco estratégico de desarrollo: fomentar la competitividad de la agricultura; asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción climática; lograr un desarrollo territorial equilibrado de las economías y comunidades rurales, incluida la creación y el mantenimiento del empleo.
(g) Favorecer la Dinamización Comunitaria y el Desarrollo Territorial Inclusivo.
(h) Promover proyectos y programas de gestión colaborativa de recursos de uso común y la reconversión de los Recursos Materiales en Desuso(RMD) , aplicando los principios de Colaboración, Responsabilidad e Inclusión, todo ello en el marco de la Economía Circular.
(i) Promover y Fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; favorecer la participación de las mujeres en las actividades agrícolas; incidir especialmente en acciones que contribuyan a la integración y desarrollo de la mujer en el medio rural, combatiendo la discriminación por su doble condición de mujer y colectivo en riesgo de exclusión social.
(j) Diseño, Planificación, Ejecución y Asesoramiento a particulares, entidades públicas y/o privadas sobre programas de dimensión europea y/o internacional, para contribuir al cumplimiento de los fines de la Asociación, tales como:
• Programas Horizonte 2020, Horizonte 2030
• Horizonte Europa
• Programas Operativos adscritos a los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos: Fondo Europeo de Desarrollo Regional ( FEDER ) , Fondo Social Europeo, (FSE), Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural ( FEADER ) y Fondo de Cohesión.
• Programa Sócrates ( Erasmus, Leonardo da Vinci, etc…)
• El Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE)
• Programa de apoyo a las Reformas Estructurales (SRSP)
(k) Promover el voluntariado.
(l) Colaborar con el cumplimiento de los Objetivos de las Naciones Unidas para el Desarrollo sostenible (SDG’s https://sdgs.un.org/)